Desarrollo del Embarazo
Una madre lo es desde el momento en que empieza a imaginar la cara de su bebé, de cuidarse para él, de amarle incondicionalmente y sobre todas las cosas.
martes, 9 de julio de 2013
DESARROLLO DEL EMBARAZO.
Embarazo Y Nutrición
Estar embarazada trae consigo muchos cambios en la
vida diaria. Uno de los cambios más comunes y complejos son los hábitos
alimenticios. A continuación te daremos algunos tips para asegurar que tu dieta
sea la correcta durante éste periodo.
Las principales indicaciones para la pareja son:
dejar de fumar, ya que se encuentra relacionado con bebés que presentan bajo
peso al nacer; no consumir drogas o medicamentos que pudieran afectar el
desarrollo embrionario y no consumir de manera excesiva bebidas alcohólicas,
porque puede verse afectada la calidad de las células germinales (óvulos y
espermatozoides).
Es necesario que la mujer comience a tomar ácido
fólico 3 meses antes de la concepción, porque su mayor efecto se produce
transcurrido este tiempo y evita malformaciones del embrión.
La pareja debe llevar una dieta saludable,
balanceada y realizar ejercicio de manera periódica y constante. Se ha
relacionado el sobrepeso en el hombre con mayor índice de abortos y en la mujer
con la diabetes gestacional y enfermedad hipertensiva inducida en el embarazo.
¡Varía tu dieta! La variedad en la dieta es muy
importante. Esto ayuda a asegurarte que estás consumiendo las dosis diarias
recomendadas de vitaminas y minerales. También ayuda a evitar el aburrimiento
ya que esto puede provocar que abandones tu régimen.
¡Toma agua! Mantenerte hidratada tiene muchos
beneficios para tener un embarazo saludable, incluyendo: prevención de parto
prematuro, una piel más sana y elástica y disminución general de los síntomas
molestos del embarazo como estreñimiento, hinchazón, etc.
No es malo tomar jugos siempre y cuando no tengan
azúcar añadida, pero la mayoría de los líquidos ingeridos deben de ser agua
natural. Otras bebidas como refrescos, café, etc., no se cuentan en los 8 vasos
de agua natural recomendados diariamente, además de que es importante reducir o
evitar el consumo de cafeína durante esta etapa.
¡Consume alimentos que sepas de dónde vienen!
Cuanto más cercanos de la fuente natural mucho más saludables serán, por
ejemplo: los ejotes frescos contienen más nutrimentos y menos sodio que los
enlatados.
¡Consume proteína! La proteína es la base de todas
las células del bebé. Algunos estudios han demostrado que la ingesta adecuada
de proteína (75g al día o más) puede proteger contra enfermedades como preclampsia,
eclampsia y otros padecimientos.
¡Haz por lo menos 6 comidas al día! Realizar
varias comidas al día con pequeñas cantidades de alimentos, ayuda a prevenir y
reducir náuseas y acidez. También puede ayudar a nivelar tus niveles de glucosa
y a sentirte mejor durante el día.
Recuerda que el aumento de peso durante el embarazo
es una parte necesaria en esta etapa. No hagas dietas restrictivas sin
consultarlo con tu médico. Comer bien asegurará un embarazo y lactancia
exitosos. Los suplementos vitamínicos no están destinados para reemplazar los
alimentos que comemos sino que su función es para asegurar que la ingesta
diaria recomendada (IDR) de vitaminas y minerales como: calcio, hierro y ácido
fólico sea la adecuada.
No es muy real creer que no vamos a probar
comida chatarra durante el embarazo, es mejor fijarse en el tamaño de las
porciones, evitar los excesos y sobretodo disfrutar lo que comemos. Mantenerte
activa te ayudará a verte y sentirte mejor durante el embarazo. Caminar y nadar
son ejercicios excelentes en esta etapa.
Mi Fecha De Parto
Un dato importante referente al nacimiento del bebé es que el embarazo dura 280 días a partir del tu último periodo, sin embargo, cada mujer es diferente y de igual modo sus periodos y el desarrollo de cada bebé.
La fecha que te dé tu ginecólogo para que nazca tu
bebé o una calculadora de nacimiento, como la nuestra solo son
tiempos aproximados y te sirve para que te vayas preparando alrededor del día
que se te ha dicho. Solo el 4% a 5% de los niños nacen en el tiempo que se
calculó.
No generes demasiadas expectativas ante la fecha
probable, ya que tu bebé puede nacer antes o después de ese tiempo.
Algunas mujeres consideran vital saber un día exacto lo cual es prácticamente
imposible predecir, y cuando el momento de nacimiento del bebé se acerca se
estresan generando reacciones desfavorables hacia su salud o la de su bebé.
Evita estresarte. Tu bebé llegará cuando esté listo, ni antes ni después.
Revisa nuestra calculadora de fecha probable
de parto en:http://www.sanayhermosa.com/home/calculadoras/calculadora-de-parto/
PRE CONCEPCIÓN
Pre
Concepción
Planificación
del Embarazo
Cuando una pareja busca un embarazo, es recomendable que acudan con su Ginecólogo. Éste deberá realizar una serie de estudios de laboratorio que permitan descartar padecimientos relacionados con la presión, tiroides, diabetes y sobrepeso, entre otros. Al mismo tiempo, la mujer deberá someterse a una revisión ginecológica completa para identificar si existen tumores o quistes en el útero, trompas y ovarios, que pudieran impedir el embarazo o favorecer algunas complicaciones, como el parto prematuro.
Todas las mujeres queremos vernos sensacionales en todos los momentos
importantes de nuestra vida y, por supuesto, el embarazo no es la excepción.
Algunas mujeres que tienen la oportunidad de planear el momento para quedar
embarazadas estructuran todo por tiempos y uno de los planes más comunes es
lograr el cuerpo que desean para verse maravillosas en ese estado. Hacen
ejercicio para mejorar su aspecto o se ponen a dieta. Eso está perfecto, pero
si tú tienes la oportunidad de planearlo también tienes que hacerlo con la
ayuda de especialistas.
Tiempos
del Embarazo
El embarazo se divide en tres trimestres los cuales a su vez pueden
separarse en meses y de estos desprenderse las semanas del embarazo, mismas que
son 13 en cada trimestre. Y 40 semanas del total promedio de un embarazo sin
complicaciones.
Cabe mencionar que se toma como referencia el
primer día de la última menstruación y esto no quiere decir que se está
embarazada desde la primera semana. Sin embargo, sirve como referencia para el
cálculo del nacimiento del bebé y como referencia para que el ginecólogo pueda
determinar qué estudios requiere hacer o en qué parte del desarrollo del bebé
se encuentra la mamá.
Cuando se toma en cuenta desde el
primer día de la última menstruación se llama Edad Gestacional y tiene una
duración de 40 semanas. Cuando finalmente el bebé se ha concebido se
llama Edad Ovulatoria o Edad de Fertilización, y se refiere a dos semanas menos
de la Edad Gestacional por lo que tu bebé estará en promedio unas 38
semanas dentro de ti si llega a cumplir con las 40 semanas establecidas en un
embarazo. Sí, entendemos, esto puede causar mucha confusión.
Cuando escuches que llevas una cantidad
de semanas réstale dos y esa será la edad que tiene tu bebé, es decir,
generalmente se consigue el embarazo dos semanas después del primer día de la
última menstruación. Para que no te confundas más pon atención a todo lo
que te diga tu ginecólogo y sigue sus instrucciones al pie de la letra. Para
apoyarte te presentamos las siguientes tablas para que entiendas mejor a tu
ginecólogo cuando te hable de tiempos de tu embarazo.
Presión Alta Inducida Por El Embarazo (Preeclampsia)
La presión arterial elevada durante el embarazo es
algo grave, que puede complicar la salud de la mamá y del bebé.Se presenta
durante el embarazo y se determina realizando mediciones de la presión arterial
en el brazo, por medio de un efimomanómetro (instrumento para medir la
presión). Esto se lleva a cabo cada vez que acude a su consulta obstétrica, así
como un examen de orina para detectar la pérdida de proteínas o infección,
evaluar el crecimiento y el desarrollo fetal.
Existen dos tipos de presión: la sistólica (conocida como alta) y la
diastólica (conocida como baja). La más importante es la diastólica, que amerita
atención especial cuando llega a los 90 mm/Hg y se considera una emergencia
obstétrica cuando ésta llega a los 110 mm/Hg y la sistólica a los 160 mm/Hg.
Las pacientes que antes del embarazo ya tenían alta la presión, se
conoce como hipertensión arterial sistémica crónica y deben recibir tratamiento
durante todo el embarazo, ya que también pueden complicar la salud del bebé o
de la mamá.
El origen de la preeclampsia no está del todo determinado, pero la
teoría más aceptada es una inadecuada implantación de la placenta hacia el
útero (matriz), lo que origina una elevación de la presión arterial. Esta
elevación provoca una alteración en el riñón, que a su vez lleva a la pérdida
de proteínas e hinchazón de los tejidos, comprometiéndose los órganos maternos
como el propio riñón, el hígado y el cerebro. En el feto origina un retardo en
el crecimiento, que puede afectar su desarrollo si no es detectado a tiempo.
Normalmente se presenta después de las veinte semanas de gestación, pero
puede manifestarse antes o inclusive hasta 6 semanas después del parto. Es más
frecuente en las mujeres que cursan su primer embarazo (primigestas), embarazos
logrados por fertilización in vitro, deficiencia de vitamina D,
embarazos múltiples, diabetes y en mujeres de raza negra. Esta enfermedad
sucede en el 10% de los embarazados. El consumo frecuente de alimentos ricos en
sal e incrementar mucho de peso durante el embarazo, pueden favorecer su
aparición.
Su forma más grave es llamada eclampsia, provocando convulsiones en la
madre como respuesta a un edema cerebral y amerita atención hospitalaria
urgente e inmediata.
El tratamiento definitivo es la interrupción del embarazo, ya que al retirar
la placenta se termina el problema. Sin embargo, el momento en que se realice
dependerá de la gravedad de la enfermedad, así como de la salud y madurez del
feto. Lo más importante es la prevención y detección temprana.
Empezar a hacer
ejercicio antes del embarazo
Es decir, necesitarás alguien que
conozca bien los ejercicios que puedes hacer antes del embarazo pero
especialmente durante este, ya que la carga de ejercicio no podrá ser la misma.
Los ejercicios se limitan mucho, incluso algunas actividades se tienen que
cancelar como es el caso de la equitación. Si tu corres, cuando estés
embarazada tendrás que caminar; si cargas pesas, tendrás que bajar casi todo el
peso o incluso descansar esta actividad, según la recomendación de tu
ginecólogo.
Es por eso que si empiezas a hacer
ejercicio antes de quedar embarazada y quieres continuarlo durante los próximos
9 meses deberás hacerlo bajo supervisión de un especialista capacitado en
embarazos. Ya que el ejercicio puede ser riesgoso, incluso trágico.
La mayoría de los
ginecólogos recomiendan continuar haciendo ejercicio ya que éste ayuda a
eliminar las retenciones de líquido y evitar hinchazón de las piernas. Además de
muchos beneficios que trae a tu respiración, sangre y oxigenación. Pero no te
sientas frustrada cuando estás acostumbrada a correr 10 kms diarios y levantar
varios kilos en el gym y tu ginecólogo decida que debes bajar tu caminata a 2
kms y evitar cargar peso. Mejor hazle caso a todo lo que diga, finalmente él
sabe perfecto lo que te conviene por tu peso, condición y edad.
BIENVENID@S
Te doy la más cordial bienvenida a mi blog, un medio para expresar mi pensamiento y puntos de vista, al tiempo de darme la oportunidad de conocer tus ideas e inquietudes. Estoy cursando la Habilitación Docente en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Recinto: Luis Napoleón Núñez Molina en la asignatura de Tecnología de la Información y Comunicación Facilitadora. Máxima Rodríguez. Gracias por tu visita, tu persona es siempre bienvenida. Dios te bendiga …
Suscribirse a:
Entradas (Atom)